25 NOVIEMBRE
DÍA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
PROPUESTA DE ACTIVIDADES
2º Y 3º CICLOS
Preguntas para la segunda canción “QUE NADIE”
DÍA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
PROPUESTA DE ACTIVIDADES
2º Y 3º CICLOS
1-Visualizar videoclips
de la canciones “ Que nadie “
y “ Habla” del cantante Manuel Carrasco.
2-Repartir letra de la canción o proyectarla en la
pizarra digital, leerlas atentamente y cantarlas.
3-Destacar las imágenes de los videos más significativas
y señalar las oraciones relevantes para el alumnado. Anotad en la pizarra éstas.
4-Llevar a cabo una serie de preguntas, de reflexión
en grupo:
Preguntas para la segunda canción “QUE NADIE”
*¿te afectan las peleas?,¿cómo te sientes
en ese momento?,¿y después?
*¿cómo lo notas a nivel corporal?, en la
canción¿ como le afectaba a ella?
*¿a nivel mental piensas qué afecta en
algo?, en la canción ¿cuáles son las acciones y pensamientos de ella?
*¿crees que la solución a los problemas es
pelearse o desvalorar a la otra persona?
*¿qué podrías hacer mejor y que favorezca
la relación de igualdad de género?
*¿es importante la comunicación?,¿para que
exista óptima comunicación cuáles son los puntos que debe existir?
*¿el ser sumiso y callar, no expresar lo
que pasas y sientes ante una situación de desigualdad de trato o violencia de
género es la solución ?
*¿consideras importante expresar tus
sentimientos y emociones para poder así sentirte mejor y que te puedan ayudar
en esos momentos difíciles?
*¿por qué motivos pensáis que se mantienen
en silencio?
*¿tiene derecho otra persona de distinto
sexo a ti por ese motivo, hacerte la vida un infierno, quitarte la libertad,
prohibirte…?
Preguntas para la segunda canción “HABLA”
*¿qué pensamientos, acciones, palabras,
gestos y sentimientos identificas para determinar que hay o hubo una situación
de desigualdad o violencia de género?
*¿qué debemos hacer ante ella?, ¿te has
implicado o has mirado hacia otro lado como si nada pasara?, ¿cómo crees que
debes actuar?.
*¿por qué crees que esa persona conocida,
amig@ o tú mism@ la cuál sufre o sufrió esa situación lo han ocultado, se han
callado y no hablan?, ¿ por qué han tardado en decirlo, reconocerlo,
denunciarlo o buscar ayuda?
*¿cuál crees que es una solución buena?,
¿cómo podrías ayudar o podrían ayudarte?.
*¿en tu vida actual o a lo largo de tu
vida has pasado por algo así, de desigualdad de trato o violencia de género?,
¿conoces alguien cercano a ti que le esté pasando?, ¿cómo te distes cuenta o
cómo sentiste que algo pasa y no es normal?
*¿cómo te sentiste o sientes?,¿cómo se
sentirá o sintió esa persona?,¿te has puesto alguna vez en su lugar,
empatizando?
*¿cómo afectó o afecta a ti o a esa
persona conocida?,¿influyó en la relación con los demás?
*a nivel corporal ¿ en qué ?
*a nivel mental ¿ en qué?
*¿qué emociones sentías?, ¿puedes
identificarlas o nombrarlas?
*¿cuáles son tus propuestas de soluciones
para evitar situaciones de desigualdad de trato o violencia de género?, ¿son
propuestas que fomenten el respeto al otro, la igualdad y favorezca la
convivencia?
Al finalizar, recogeremos algunas reflexiones de clase y se pondrán por escrito en una cartulina por clase las cuales, recogerá la
coordinadora por grupo.
En los tablones de anuncios de cada
pabellón se expondrán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario